9victorcazurro50Vicerrector de relaciones Institucionales y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas

Vicerrector de relaciones Institucionales y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Isabel I

Licenciado y Doctor Europeo en Derecho, con Sobresaliente “Cum Laude”, por la Universidad de Valladolid.

Abogado en ejercicio desde el 2004, especializado en Derecho de la Información y Protección de Datos Personales. Ha sido Letrado asesor de la Fundación Tutelar de Mayores de Castilla y León desde 2005.

Cuenta con una amplia experiencia como docente, tanto en universidades nacionales (Universidad Europea Miguel de Cervantes, donde compatibilizó la docencia con otras tareas en el Departamento de Servicios Jurídicos), como en internacionales: UniversitáCattolica del Sacro Cuore di Milano. También ha sido colaborador de la UniversitádegliStudi di Foggia y la Universitá del Salento. Habla inglés e italiano.

1.- ¿Cuándo se fundó la Universidad Isabel I, cuáles son sus objetivos y aportaciones novedosas al panorama del e-learning universitario español?

La Universidad Isabel I inició su actividad en julio de 2013. Su principal objetivo es ser un referente entre las Universidades online en Europa y Latinoamérica, y sumar y aportar elementos de innovación a la oferta online existente. Con solo un año de existencia ha conseguido diferenciarse de sus competidores por la calidad de sus materiales, la versatilidad de su campus virtual, su metodología y el rigor de sus profesionales.

Sus aportaciones al panorama del e-learning universitario español e internacional son muchas y novedosas. Una de sus principales aportaciones es su metodología. El planteamiento metodológico se fundamenta en las Unidades Didácticas. Estas recogen los materiales fundamentales para el aprendizaje, siguiendo un mismo esquema y método general, que es común en todas las asignaturas, pero con adaptaciones particulares fruto de las necesidades específicas de determinadas materias. El rol que la Isabel I otorga al docente también es determinante en la aplicación de esta metodología; junto a los materiales didácticos, el docente emplea diferentes medios para adecuar los recursos a la forma de estudio que más beneficie al estudiante: se presenta la teoría en formato estático y portable y en formato interactivo, se plantean estudios de caso en todas las unidades didácticas, foros de discusión, recursos orientados al trabajo colaborativo, así como tareas y cuestionarios.

La Universidad plantea a sus alumnos un sistema de evaluación continua, y estos van adquiriendo las competencias y conocimientos de manera progresiva, teniendo a disposición a sus consultores, con los que pueden tratar de manera directa cualquier duda que les pueda surgir a lo largo de su aprendizaje. Contamos con un gran equipo docente de profesores y consultores, en su mayoría doctores, especializados en metodología online y generación de contenidos multimedia.

Otra de las aportaciones más novedosas de la Isabel I es su especial relación y colaboración con el mundo académico de los países de cultura lusa. A través de la participación del Instituto Piaget, la Universidad empieza el próximo curso a ofrecer parte de sus titulaciones a los países de cultura lusa: Portugal, Brasil, Angola, Mozambique y Cabo Verde.

2.- ¿Qué tiene diferente la UI1 del resto de universidades no presenciales en España?

En primer lugar, los valores sobre los que se asienta: la innovación y la creatividad (I+C), que impulsan el espíritu de la Universidad Isabel I, y que definen un estilo propio, único y diferenciador en el panorama universitario español.

También es diferente en lo que a metodología se refiere, en la interactividad y en el contacto permanente alumno-profesor y alumno-alumnos, que es otro de nuestros principales rasgos diferenciadores. Aquí el alumno forma parte de la comunidad del conocimiento de la universidad y tiene el control de su proceso de aprendizaje, construyendo su conocimiento desde la interacción entre iguales. El alumno se integra en las redes de aprendizaje, en conexión con los principales canales de difusión del conocimiento de cada una de las disciplinas.

Además, la Universidad apuesta por una enseñanza profesionalizadora, que prioriza la inserción real en el mundo laboral: nuestros alumnos aprenden desde la práctica (estudios de caso), en contextos que emulan los retos que deberá afrontar en su desempeño profesional, y pueden realizar prácticas externas gracias a los convenios que hemos establecido con más de 200 empresas e instituciones de ámbito nacional e internacional.

Si hablamos de innovación, si hay algo que nos diferencia de otras universidades no presenciales, es que somos la única universidad española que ofrece los Grados de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de Nutrición Humana y Dietética online.

La titulación del Grado en Derecho está orientada a las tecnologías de la información y la comunicación, algo absolutamente novedoso en los planes de los estudios de Derecho en España. Otra primicia, y esta lo es en el panorama mundial, es que la Universidad Isabel I alberga la primera Facultad de Criminología del mundo, donde se oferta el Grado en Criminología).

3.- ¿Cuál es la oferta actual de su Universidad online y cuántos alumnos tiene?

En el curso 2013-2014 alcanzamos la cifra de 2.500 alumnos, superando todas las expectativas previstas para su primer año de funcionamiento.

En cuanto a la oferta académica, tenemos diez titulaciones oficiales de Grado: Derecho, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería Informática, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Nutrición Humana y Dietética, Psicología, Educación Primaria, Educación Infantil, Historia y Geografía y Criminología. Junto a ellas, ofrecemos el Máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Además, abrimos al alumno la posibilidad de obtener dobles titulaciones en Derecho y ADE; Derecho y Criminología; Criminología y Psicología; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Nutrición Humana y Dietética, y Educación Primaria e Infantil.

Por otra parte, estamos pendientes de que el Consejo de Universidades verifique nuestras nuevas titulaciones para el 2014-2015, con tres grados muy innovadores (Arquitectura, Diseño y Ciencias de la Seguridad) que pretenden dar respuesta a las demandas del mercado laboral, y diez másteres relacionados con diferentes disciplinas. Estos últimos relacionados con la formación en torno a las nuevas tecnologías, seguridad informática, e-commerce, o comunicación web 2.0.

Otras de las titulaciones más innovadoras se centrarán en el Diseño tecnopedagógico (e-learning) y en la docencia digital.

4.- ¿Cómo ve usted el panorama actual de la oferta universitaria online en España?

Goza de muy buena salud. Ahí están los datos: el porcentaje de alumnado que opta por estudiar online crece a un ritmo de casi el 30% anual; y el nivel de satisfacción de los estudiantes es muy alto (un 4,6 sobre 5 en la Isabel I). Es evidente que es un sector con una proyección imparable. En España gozan de buena reputación y cada vez son más los alumnos que optan por esta modalidad para llevar a cabo sus estudios superiores o, simplemente, refrescar sus conocimientos.

Las Universidades online han supuesto un soplo de aire fresco al panorama de la oferta universitaria, sea en España o en el ámbito internacional, superando las clásicas fórmulas pedagógicas de las clases magistrales, la toma de apuntes y el trabajo puramente memorístico.

La Universidad Isabel I ha tenido muy clara su estrategia desde el principio proponiendo un método mucho más abierto, enriquecedor y moderno. El proceso de enseñanza-aprendizaje combina diferentes estilos y canales de aprendizaje con los que se trata de poner al alumnado ante situaciones motivadoras, que le introduzcan de manera atractiva y sugerente en las distintas parcelas del conocimiento.Los materiales incentivan al alumno hacia la adquisición de competencias y conocimientos, el alumno “debe saber” y también “saber hacer”.

Se trata de innovar, y las Universidades online han aportado cosas nuevas para situar al panorama universitario en la primera línea de los nuevos accesos a la información, en la vanguardia de los nuevos espacios virtuales de la educación.

5.- Como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, ¿qué retos se plantea en este y próximos cursos?

El objetivo principal de la Facultad es consolidarse como un referente en el ámbito jurídico y económico, tanto en el mundo académico como en el de la educación superior online. Hemos dotado a nuestras titulaciones de un enfoque tecnológico que no existe en otras Facultades, procurando que, a través de determinadas asignaturas transversales, el alumno no solo adquiera las competencias y conocimientos propios de la titulación, sino también aquellas que demanda el mercado laboral actual y que están directamente relacionadas con la adquisición de competencias tecnológicas y lingüísticas.

Otro de los retos de la Facultad para este año y para los próximos cursos es, además de dar a nuestros alumnos una buena preparación teórica, procurarles una excelente preparación técnica para aplicar estos conocimientos teóricos a la problemática de la práctica cotidiana. Sea en el Grado en Derecho o en el de ADE, el objetivo es que nuestros egresados sean profesionales capaces de desenvolverse con destreza en un mundo cada vez más profesionalizado y en constante cambio.

En el primer año, la Facultad ha superado los cien alumnos y nuestro reto inmediato es atenderles todo lo bien que sabemos hacerlo y que estos alumnos vean cumplidas sus expectativas (bien en el Grado en Derecho o bien en el de ADE) formándose en una Facultad que tiene como meta formar a excelentes profesionales.

También queremos ofrecerles la posibilidad de continuar sus estudios y especializarse cursando algún posgrado oficial. Por eso, en los próximos cursos, el objetivo es enriquecer la oferta educativa con cuatro nuevos másteres universitarios: el Máster en Ejercicio de la Abogacía, Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Dirección General de Empresas y Máster en Dirección y Gestión de Proyectos.

Asimismo, estamos trabajando en la oferta de Títulos Propios que deseamos ofrecer de cara al curso 2014/15. Entre estos está un Posgrado en Representación Aduanera (Agente de Aduanas y Representante Aduanero), un título en Habilidades Directivas, y otros como Mediación, Justicia Restaurativa, y un título de inglés jurídico para estudiantes y profesionales del Derecho.

6.- Usted es profesor de Derecho Constitucional ¿cree que en España hace falta una reforma de la Constitución?

En España tenemos una buena Constitución pero creo que, como toda norma, es hija de su tiempo y de unas circunstancias muy concretas. Hay que reformarla para actualizarla en algunos aspectos, es necesario reforzar los valores superiores del ordenamiento jurídico y frenar el deterioro del Estado de Derecho; y, por último, para mejorar la fórmula del Estado autonómico sin romper la soberanía nacional.

Pero, desde luego, si se modifica, ha de ser fruto de una amplia mayoría y de un consenso tan importante como lo fue el de 1978.

7.- ¿Conoce usted AEFOL y EXPOELEARNING? ¿Participará en la próxima edición marzo 2015 en Madrid?

Claro que los conozco, hemos participado en algunos de los eventos promovidos por AEFOL y, entre ellos, en EXPOELEARNING. Estamos constantemente informados de las actividades que promueve AEFOL tanto en España como en Latinoamérica. Para nosotros AEFOL es la referencia del sector del eLearning en España y hace un excelente trabajo.