Si incorporamos la Realidad Virtual, Aumentada o Mixta a nuestros proyectos e-Learning ¿cómo se realizaría el diseño instruccional y la producción de contenidos para esta tecnología?

 

¿Te imaginas pasar el móvil por encima de códigos del material de estudio y ver a través de él, imágenes 3D? Pues esto ya es real, y lo tenemos muy cerca como por ejemplo de la mano de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

La Realidad Virtual, Aumentada o Mixta, ya llevan años que van apareciendo como tendencias aplicables en e-Learning, y en muchos casos se han llevado a la práctica, pero lo que sí nos está permitiendo el paso del tiempo, es que estas tendencias hayan podido evolucionar y dar un salto de calidad.

 

La nueva tecnología ha evolucionado ofreciendo móviles de nuevas generaciones y otros dispositivos de última tecnología, que han permitido mejorar la experiencia de uso de la realidad virtual y aumentada, convirtiéndola en una experiencia más real y con costes más bajos en las tecnologías aplicadas. Con esto, nos permite que cada vez más que se pueda aplicar de forma “real” a la formación online.

 

Este hecho es importante, ya que si está pensando en aplicarlo en sus proyectos de e-Learning, para el alumno que se matricule en dicha formación online, ya no va a suponer un sobrecoste, y beneficiará a su proceso de aprendizaje obteniendo contenidos realmente interactivos y amenos, con la tecnología que tiene en su propio “bolsillo” y una simple app o complemento a su dispositivo móvil.

 

A efectos de diseño de contenidos, es importante considerar que la implementación de este tipo de tecnología va a suponer disponer de un cambio de concepción de contenidos. Los vídeos 360º, contenidos 3D, gamificación, hologramas, etc. deberán ser contenido de dominio de los profesionales del diseño instruccional.

 

¿Es una utopía? A efectos pedagógicos y de modelos formativos, la respuesta es no. Una de las ventajas que con el tiempo se ha podido perfeccionar con la mejora de la tecnología, es la posibilidad de monitorizar y registrar el avance del alumno, aspecto muy importante para el control en cualquier proceso de aprendizaje (¿los LMS ya no nos serán útiles?).

 

Muchos profesionales prevén que los próximos años la realidad aumentada, virtual y mixta será una revolución y un cambio en el concepto formación online y la educación en general, gracias a la mejora de la nueva tecnología que tendremos cada vez más avanzada.

 

© Marta Ganduxé, @martaganduxe | Equipo AEFOL www.aefol.com

Sant Cugat-Barcelona, 18 de enero de 2019