AEFOL, con motivo de la próxima edición del XVIII Congreso Internacional EXPOELEARNING, que se celebrará en Feria de Madrid, 28 y 29 de marzo, entrevista a Jorge Ordovás, co-responsable del Centro de Competencia de Blockchain de Telefónica, que impartirá la ponencia:

Aplicación del Blockchain en formación corporativa

Presentación de KARMA, el proyecto lanzado por Telefónica, basado en Blockchain para incentivar y recompensar la participación de los empleados en actividades que aportan valor a las áreas, especialmente en el ámbito de formación mediante tokens.

¿Cuál es el presente y futuro del Blockchain aplicado a la formación?

En primer lugar, Blockchain es una tendencia en auge que demanda profesionales, en distintos ámbitos. Las empresas que requieren estos perfiles estamos encontrando muchas dificultades para cubrir nuestras necesidades, hasta el punto de que en Telefónica lanzamos en breve un curso de Blockchain a través del Instituto Tecnológico Telefónica para formar las capacidades que necesitamos en perfiles técnicos (desarrolladores, arquitectos, etc). Por otro lado, las tecnologías de Blockchain ofrecen en el ámbito de la formación distintas posibilidades relacionadas con la inmutabilidad de la información y la trazabilidad (para dar garantías de los estudios realizados por los alumnos, por ejemplo), el desarrollo de estrategias de reconocimiento y gamificación (utilizando tokenización), etc.

¿Por qué es importante para una empresa conocer y aplicar el Blockchain?

Blockchain abren nuevas posibilidades para las empresas, tanto en la mejora de los procesos que desarrollan actualmente (especialmente en aquellos en los que intervienen múltiples actores, entre los que no necesariamente hay una relación de confianza) como en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, aprovechando las características de las distintas tecnologías existentes, públicas y privadas. El potencial disruptor de Blockchain hace especialmente relevante conocer estas tecnologías y plantear cómo afectan al negocio para anticiparse a los posibles cambios que pueda derivar en distintos sectores, y estar preparado para adaptarse a nuevas formas de desarrollar su actividad.

¿Podrá haber en un futuro inmediato empresas de formación que no usen el BlockChain?

Progresivamente el uso de Blockchain irá incorporándose en distintos aspectos dentro de la mayoría de las empresas de formación, para aportar mayor garantías sobre la información que se genera en estos entornos, y facilitar nuevas formas de relación con alumnos y profesores. Aquellas empresas que no aprovechen estas posibilidades quedarán atrás, y tendrán que plantearse cómo reaccionar en un mercado muy competitivo donde la diferenciación es un elemento fundamental.

¿Cuáles son los beneficios del BlockChain para el e-learning? ¿Cómo se está aplicando hoy como se aplicará?

Uno de los aspectos más disruptivos que está empezando a aplicarse en e-learning es la utilización de tokens para la gamificación de las actividades que realizan alumnos y profesores, estableciendo mecanismos de compensación y reconocimiento por la participación que éstos realizan dentro del entorno. Estos tokens permiten definir nuevas estrategias para incentivar la actividad en entornos online, el consumo de cursos, y la interacción entre los distintos actores en las plataformas de e-learning. La utilización de Blockchain para posibilitar la trazabilidad de los estudios realizados, permitiendo su verificación de forma independiente y sin intermediarios, aporta también una confianza adicional en los estudios cursados por los alumnos, y las certificaciones obtenidas. 5.- ¿Nos puedes avanzar, de modo breve, los contenidos de tu ponencia en EXPOELEARNING? En la ponencia hablaré de KARMA, un proyecto pionero desarrollado por Telefónica en el que utilizamos tokenización para incentivar y reconocer la actividad que los empleados realizan más allá de su trabajo del día a día, especialmente en al ámbito de formación interna. Gracias a este proyecto los alumnos reciben tokens por su asistencia a cursos (presenciales y online), y se fomentan aquellos comportamientos orientados a la auto-formación, incrementando la participación activa desarrollando estrategias de gamificación. Además, los profesores reciben un reconocimiento tangible de su aportación, incentivando también su colaboración activa con distintas áreas, al visibilizar las actividades que se desarrollan en toda Telefónica. La iniciativa, que se ha pilotado en 2018 con éxito en el ámbito de las comunidades de formación más tecnológicas, se ha extendido ya a otras áreas más allá de la formación, posibilitando el desarrollo de una estrategia global de reconocimiento para los empleados que hasta el momento no era posible, y abriendo nuevas vías para incentivar la colaboración en las actividades que aportan valor a Telefónica gracias a la gamificación.


Jorge Ordovás, co-responsable del Centro de Excelencia de Blockchain en Telefónica.

“Más de 20 años de experiencia en el desarrollo de Servicios TI, liderando proyectos de Transformación Digital para grandes empresas en múltiples sectores (Servicios Móviles, Servicios Financieros, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…).

Actualmente es co-responsable del Centro de Competencia de Blockchain de Telefónica, en el área de Innovación global. Su trabajo consiste en identificar el verdadero potencial de transformación de esta tecnología, definiendo la estrategia y el posicionamiento de Telefónica, y haciendo realidad proyectos en distintos ámbitos (eficiencia de procesos, tokenización, identidad…).

Además fue co-fundador de NevTrace, el primer laboratorio de Blockchain en España, que desde 2015 ayuda a empresas y organizaciones públicas y privadas a comprender las posibilidades de esta tecnología.

Ha sido incluído en el Top 10 influencers para el sector Blockchain en España (publicado por Adecco en 2017) y el Top 10 expertos en Blockchain en España (publicado por Expansión en 2018).

Desde 2014 colabora también como profesor asociado en masters y cursos de postgrado de distintas universidades, escuelas de negocio y organizaciones, especializado en Blockchain, Criptomonedas, Medios de Pago e Innovación Disruptiva.”