Resumen
La tecnología crece sin límites y los teléfonos ya son capaces de reconocernos con solo mirarnos.
¿Imaginas aplicar esta tecnología en la formación online? La posibilidad de verificar la identidad de los alumnos que están al otro lado de la pantalla, por ejemplo, para concederles el acceso a un examen.
Esto no solo es posible, sino que es real, y escuelas de e-Learning en España ya lo están implementando.
Si quieres descubrir en primera persona cómo funciona el reconocimiento facial en el e-Learning, las posibilidades que ofrece y ejemplos de aplicación reales, te esperamos el 28 y 29 de marzo de 2019 en el XVIII Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, organizado por AEFOL y Feria de Madrid.
El reconocimiento facial aplicado al e-Learning
En los últimos años el sector de la formación online ha experimentado un considerable crecimiento en el número de alumnos.
La optimización de las plataformas de e-Learning y la evidente tendencia de búsqueda de conocimiento a través de Internet ha provocado que cada vez más personas opten por una educación online.
Este impulso del e-Learning ha acelerado la necesidad de desarrollar tecnologías que den solución a ciertas cuestiones que surgen cuando alumno y profesor están separados por una pantalla; como puede ser la verificación de la identidad.
Pero gracias a la Inteligencia Artificial (IA) la barrera digital cada vez se vuelve más transparente y mediante la implementación de algoritmos se ha creado un método de control que es capaz de verificar la identidad del alumno a través del reconocimiento facial.
¿Cómo funciona?
Interesante, ¿verdad?
Seguramente ya estás imaginando todos los usos y ventajas que se pueden obtener con esta tecnología, pero, ¿cómo funciona?
El reconocimiento facial funciona gracias a la luz infrarroja. La cámara tradicional suministra la información a una luz de apoyo y un proyector infrarrojo y, de esta manera, se realiza un reconocimiento tridimensional de la cara del usuario.
Esto es posible porque el proyector infrarrojo envía puntos, invisibles a simple vista, que construyen matemáticamente un modelo de la cara escaneada.
En el caso de que el rostro que se está mostrando a la cámara no se corresponda con un mínimo de los puntos registrados, el sistema pasa a un proceso alternativo de reconocimiento; como ocurre cuando no introducimos correctamente una contraseña.
El Machine Learning permite que el sistema pueda “aprender” de las variaciones faciales del usuario y adaptarse a ellas, por lo que los cambios cotidianos en la apariencia, como el uso de gafas o el cambio de peinado, no afectan a la verificación de la identidad.
Identidad digital: usos y beneficios
La aplicación del reconocimiento facial en el e-Learning permite que alumnos y profesores puedan crearse una identidad digital con la que se les puede reconocer en cualquier momento.
Los principales usos que se pueden extraer de esta tecnología son:
- El profesor puede identificar al alumno antes de realizar un examen.
- El sistema reconoce al alumno a través de la cámara para acceder al campus virtual, sin necesidad de escribir una contraseña.
- La escuela verifica la identidad del alumno para hacerle llegar el certificado académico.
Las escuelas de e-Learning que implanten un sistema de reconocimiento facial en sus plataformas podrán obtener beneficios como:
- Detectar comportamientos incorrectos durante el periodo de formación del alumno.
- Sustituir exámenes presenciales por exámenes online con reconocimiento facial fiable.
- Suprimir las barreras de tiempo y desplazamiento.
- Evitar posibles suplantaciones de identidad o engaños.
- Evaluar de manera continua al alumno.
- Asegurar que el alumno que ha cursado la formación es quien recibe el certificado.
Casos de éxito: primeros pasos
La empresa vasca Smowltech ha creado Smowl, un sistema de identificación continua del usuario mediante el reconocimiento facial.
La propia compañía explica que, gracias a esta tecnología, el alumno no tiene que detener su proceso de aprendizaje, ya que durante un ejercicio o examen, previamente activado por la escuela, el sistema va captando imágenes de forma aleatoria desde la webcam del estudiante.
Smowltech ya ha proporcionado este servicio a algunas escuelas de e-Learning.
¿Sabías que el reconocimiento facial es una de las tendencias en e-Learning que los expertos predicen para 2019?
Si quieres descubrir el resto de tendencias, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las 10 Tendencias clave en e-Learning para 2019.
¿Qué opinas sobre las posibilidades del reconocimiento facial en el e-Learning?
¡Queremos saber qué piensas tú!
Deja aquí tu comentario o en Twitter mencionando a: @aefol y si tienes alguna propuesta escríbenos a: info@aefol.com
- 0share