Director Acción Learning
Entrevistamos a Diego Aguilar Cuenca tras el lanzamiento de Acción Learning
www.accionlearning.es |@AccionLearning |info@accionlearning.es
¿Hacia dónde va la enseñanza virtual y el e-learning en los tiempos que estamos viviendo?
La evolución de internet y el exponencial crecimiento de las redes sociales está suponiendo una evolución de los modelos de enseñanza aprendizaje, lo que está traduciéndose en nuevos entornos donde las relaciones personales cobran protagonismo gracias a nuevas herramientas que nos permiten la posibilidad de interactuar, compartir, expresar y comunicarnos bajo un mismo principio: la participación social. Ésta es la filosofía de la llamada Web 2.0: un conjunto de aplicaciones, servicios y herramientas que permiten la participación social de los usuarios y usuarias de internet, generando un modelo donde lo que prevalece es el conocimiento generado por ellos mismos gracias al intercambio colaborativo. El e-learning evoluciona hacia un aprendizaje más social que incorpora todas estas nuevas herramientas a la vez que experimenta con ellas y las utiliza en beneficio del aprendizaje del alumnado.
¿Qué tipo de aprendizajes son los que demandan los usuarios de la formación e-learning?
Asumiendo ya el potencial que las TIC tienen para la educación, esta nueva era 2.0 nos ofrece novedosas herramientas y servicios, brindándonos nuevas e innovadoras oportunidades educativas. En este sentido, la Web 2.0 nos presenta un cambio no sólo a nivel tecnológico, sino sobre todo de actitud. Actitud hacia una enseñanza donde el docente pasa a desempeñar un rol de guía, acompañante y motivador; y actitud hacia un aprendizaje, donde el estudiante se convierte en el verdadero protagonista de su proceso, como un sujeto activo. Este cambio de actitud, que denominamos “actitud 2.0”, se plantea como un requisito imprescindible en este nuevo escenario educativo. Hablamos de un aprendizaje más horizontal cuyos principios giran en torno al valor de los contenidos generados por los propios estudiantes, a la interacción y participación como elementos claves, al trabajo colaborativo y a la creación de comunidades de prácticas y/o redes socioeducativas, etc.; donde predomina el “aprendizaje colectivo” y la estimulación del pensamiento crítico como objetivos esenciales.
¿Cuáles son las claves para diseñar acciones formativas que mejoren la empleabilidad de las personas con necesidades para reciclar sus competencias?
Las acciones formativas diseñadas en formato e-learning deben contar con una clara orientación hacia lamejora de la empleabilidady de lascompetencias profesionales, lo que supone contenidos y actividades diseñadas con una perspectiva hacia la aplicabilidad práctica al contexto profesional y según las necesidades del mercado laboral. Así mismo, contar con unidades didácticas específicas sobre orientación laboral, donde analizar cómo lo que se aprende en el curso, puede ayudarte en tu inserción laboral o mejorar tu situación profesional.
¿Qué valores añadidos se pueden ofrecer para atraer a aquellos potenciales clientes que aún son e-learning escépticos?
Sin lugar a dudas, es fundamental contar con un equipo de colaboradores y comité de expertos, así como diseñadores de contenidos que sean referentes en sus materias, y que garanticen la calidad y “ expertise” de los contenidos de todos los cursos de cualquier oferta formativa que se precie.
¿Cuáles son las recomendaciones a la hora de tutorizar acciones formativas adaptadas a espacios de aprendizaje virtuales?
Para empezar, es fundamental la presencia permanente, lo que significa que el tutor esté “visible” de forma permanente en el curso, para ello es necesario que se conecte a la plataforma periódicamente (en cursos de corta duración será necesario un acceso diario). Cuando se contemplen foros de debate, la tutorización del mismo requiere su presencia permanente y que se siga la secuencia docente establecida en el diseño. Para ello el tutor irá lanzando las cuestiones definidas y se irá ajustando a las necesidades y desarrollo del debate, sin perder nunca de vista el objetivo didáctico que se pretende con dicho debate; ya que es función del tutor encaminar el debate hacia la consecución de dicho objetivo. El tiempo de respuesta es otro factor fundamental, el tutor debe seguir una premisa a modo de “compromiso docente” responder a las cuestiones del alumnado en un tiempo inferior a 24 horas. Hemos de intentar evitar que el alumno no sienta “soledad” y se provoque un abandono en su proceso de aprendizaje. Llamar a la participación y motivar hacia el aprendizaje lo que significa hacer uso de los múltiples canales y recursos que se ofrecen en la plataforma virtual. Una adecuada estrategia de orientación del alumnado basada en la guía didáctica de la acción formativa y de cada módulo/tema, ayudará en la labor del tutor y a su vez este podrá guiar de forma más efectiva al alumnado en su proceso de aprendizaje, orientándole hacia la consecución de los objetivos propuestos.
¿Cuáles son las claves de un sólido modelo pedagógico?
Es fundamental abordar el aprendizaje desde un punto de vista activo, es decir diseñar situaciones de aprendizaje que supongan un reto para el alumnado, generándose nuevas ideas y estrategias de actuación a través del conocimiento compartido, el desarrollo de habilidades y competencias, la puesta en práctica, así como la evaluación y transferencia de lo aprendido a la práctica profesional cotidiana del alumnado. Sumado a todo esto es fundamental contemplar siempre al alumnado como el centro del proceso, ofrecer vías de orientación y tutorización del aprendizaje de manera continua, la innovación educativa e incorporación de las TIC para el aprendizaje como soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje, combinar metodologías didácticas y ofrecer una aplicabilidad continua de conocimientos y habilidades a través de entrenamiento y perspectiva profesional de los aprendizajes.
En tu trayectoria gestionando proyectos de formación y como autor principal del blog “hablemos de elearning” ¿Qué crees que puede aportar Acción Learning como nueva iniciativa ligada a la enseñanza virtual?
Acción learning supone una democratización exponencial del e-learning, ofreciendo un conjunto de servicios y programas formativos acreditados orientados a potenciar el talento y las competencias profesionales y con tarifas muy asequibles en sus acciones formativas, adaptadas a diferentes perfiles, con facilidades y ayudas para ser cursadas. En estos momentos tenemos abierta la matriculación de la convocatoria que comenzará a impartirse a primeros de enero de 2014; las personas interesadas en mejorar su empleabilidad con acción learning, podrán elegir entre varios posgrados que pueden consultar en la oferta formativa en www.accionlearning.es.
- 0share